RECUPERACIÓN JUSTA POS-DESASTRE (RELIEF)
Inmediatamente que fueron anunciados los huracanes Irma y María en septiembre de 2017, nuestro equipo y líderes comunitarias se dieron a la tarea de socorrer a vecinos, asegurar viviendas y garantizar la mejor preparación posible. Luego supimos que el huracán María fue catalogado como el desastre natural más feroz que haya ocurrido en la historia de Estados Unidos y Puerto Rico.
Estimamos que aproximadamente 14,000 mujeres y sus familias recibieron alimentos durante los primeros 3 meses principalmente gracias al esfuerzo de los Comedores Comunitarios. También en ese periodo, nuestro personal, en conjunto con aliados claves, coordinó brigadas de atención médica y psicológica a sobre 2,000 personas. Entre los meses de enero a marzo de 2018, estimamos que unas 3,000 personas adicionales recibieron asistencia primaria y suministros según nuestro sistema de categorías de necesidad, y unas 1,000 personas adicionales recibieron atención médica y/o psicológica. Un total estimado de 20,000 personas residentes de 15 municipios fueron impactadas por nuestra organización y sus aliados como parte de la respuesta a la emergencia, durante los seis meses que le siguieron al paso de los huracanes.
Luego de un año de estos ciclones, continuamos canalizando recursos e ideando alternativas que mitiguen la vulnerabilidad de familias pobre en nuestras comunidades de Loíza.
RESUMEN DE IMPACTO
AGUA
a. 10,000 galones de agua embotellada
b. 500 Filtros
c. 1,200 Tratamientos de purificación del agua
ALIMENTOS
a. Comedores comunitarios: ingredientes, gas y utensilios necesarios para mantener operando 4 comedores comunitarios que alimentaron a aproximadamente 1,000 personas diarias;
b. Distribución diaria de 50 Cajas Nutricionales Familiares y 30 Cajas para Personas Mayores;
c. Nutrición para bebés y niños pequeños: distribución de 1,500 cajas de fórmula de bebé, 1,000 cajas de jugos, leche en polvo y meriendas, 250 cajas de vitaminas para niños e infantes;
d. Nutrición para personas mayores: 1,000 cajas de batidas de nutricionales; 1,000 cajas de bebidas de electrolitos.
MEDICAMENTOS
Distribución de 50 botiquines de primeros auxilios; 250 kits de medicamentos básicos; 1,000 sueros e insulina; 50 medidores de glucosa y 20 equipos para asma.
HIGIENE
Entrega de 30 cajas diarias de Cuidado Personal Familiares; 1,000 Cajas para infantes; 1,000 Cajas para personas mayores; 3,000 Cajas para Mujeres.
LIMPIEZA
Entrega de 650 Cajas de productos de limpieza.
SALUBRIDAD
Recogido de escombros, limpieza de desagües, y control de plagas. Se distribuyeron: 600 cajas de repelentes de mosquito, 100 cajas de larvicidas, 350 mosquiteros, 400 trampas de ratas y veneno.
SUPERVIVENCIA
Entrega de 100 toldos, 1,500 lámparas y ventiladores solares.
RECUPERACIÓN
Reparaciones a 12 viviendas, distribución de 150 camas, 30 neveras y 60 estufas de gas. Actualmente estamos enfocadas en la reconstrucción de 30 viviendas y en la reactivación de la economía local mediante el apoyo a negocios liderados por mujeres.
-----------------
CONTACTO
Jenifer De Jesús
Coordinadora de Programa
Dejesus.jenifer7@gmail.com
787-876-3440 / 787-256-7568