Justicia Reproductiva


MUY NEGATIVO
impacto de la legislacion:
Esta legislación supone una trabas para una población que está en posición de vulnerabilidad, por asuntos como edad, ausencia de educación sexual, temor a represalias, estigma, transporte y acceso a servicios. La legislación promueve el consentimiento parental para acceder a un aborto. Dado el alto nivel de estigma social alrededor de la práctica de terminación de embarazo, este tipo de proyecto promueve la maternidad forzada para las niñas y jóvenes. Las leyes que involucran a los padres o madres aplican solamente a menores que desean abortar pero no a las menores que desean continuar con el embarazo muchas veces obligando a estas a llevar a término una gestación no deseada e incluso cuando el embarazo es producto de una agresión sexual. Por otro lado, la criminalización del aborto tiende a que las jóvenes recurran a prácticas que las pueden poner en mayor riesgo. Este proyecto es muy parecido al presentado en el cuatrienio pasado ( P del S 495).
NOMBRE DE LA LEGISLACION:
P de la S 297
DESCRIPCION:
Para establecer la “Ley para establecer protocolo de manejo de casos de abortos en menores de quince años o menos en Puerto Rico” con el propósito de para requerir la intervención de la implementación de un protocolo para el manejo de casos de menores de quince años o menos que estén embarazadas y acudan a un médico para efectuarse un aborto, así como para requerir que en estos casos al menos uno de los padres que ostente la patria potestad o del custodio legal de una menor de dieciocho años edad al momento de consentir tenga que otorgar su consentimiento informado por escrito previo a que se lleve a cabo el aborto a realizarse un aborto en Puerto Rico”; y para otros fines relacionados.”
03/02/2025
PERIODO RADICACION:
Estatus actual del proyecto:
Aprobado en el Senado. Referido a la Cámara de Representantes. No ha sido asignado a comisión.
